En la universidad . Lucía describe lo que pasa en su universidad con todos sus amigos. Completa el siguiente párrafo con la forma correcta de ser o estar según corresponda. Mis amigos y yo __somos__ deportistas. Nosotros _estamos__ en muy buena forma porque siempre hacemos ejercicio. Mañana tenemos un partido y mi amigo Raúl _está_ muy nervioso. Generalmente él __es__ muy tranquilo pero las competencias lo confunden. Yo __soy__ muy buena jugadora y _estoy__ muy contenta de jugar mañana. Me gusta mostrar mis habilidades. Mi mamá piensa que mis amigos __son__ muy buenos también y ella _está___ segura de que vamos a ganar. Juan y María __están_ bien preparados para este partido. Y tú, ¿ __estás__ listo para vernos jugar? El entrenamiento . Ahora Lucía nos cuenta sobre las actividades que realizan durante el entrenamiento del equipo de baloncesto. Completa el siguiente párrafo con la forma correcta del tiempo presente del verbo en paréntesis. Todos los días yo __voy_ (ir) al entrenamiento en el gimnasio de la universidad. __Hago__ (hacer - yo) diferentes ejercicios porque mi entrenador __dice__ (decir) que debo estar preparada. Él _piensa_ (pensar) que los miembros de equipo __prefieren__ (preferir) jugar y no entrenar seriamente. Nosotros __queremos_ (querer) jugar, pero también _mostramos__ (mostrar - nosotros) mucha dedicación en los entrenamientos. El entrenador _entiende__ (entender) que somos chicos y __tiene_ (tener - él) mucha paciencia con el equipo. Y tú, ¿ _juegas__ (jugar) algún deporte? ¿Qué tengo? Lucía está un poco confundida acerca de lo que quiere y lo que siente. Completa sus pensamientos con la expresión idiomática correcta. tener calor tener sed tener miedo tener razón tener que tener prisa tener hambre ¡Ay! No sé que me pasa. Quiero tomar mucho agua porque __tengo sed____. O tal vez ____tengo hambre__ y quiero comer un sándwich de pollo. No, creo que Miguel _____tiene razón__ en lo que dice y yo simplemente ____tengo miedo__ del partido de mañana; o puede ser la alta temperatura y todos nosotros _____tenemos calor____. Esta es la historia de María , una joven colombiana que vive en los Estados Unidos. Completa cada párrafo con el verbo correcto y la forma apropiada del pretérito o el imperfecto Cuando María _era_ (ser/estar) niña, ella __vivía_ (comer/vivir) en Colombia con su familia. María __iba__ (ir/ser) a la escuela donde ella ___estudiaba_ (pensar/estudiar) matemáticas, biología e inglés, y __jugaba_ (jugar/saltar) baloncesto con sus amigas todas las semanas. María __nació_ (morir/nacer) en un pueblo pequeño, en el centro del país. Ella _tenía_ (tener/olvidar) muchos amigos y juntos nosotros __disfrutábamos_ (querer/disfrutar) todos los días del buen tiempo de su niñez. Su pueblo __era_ (ser/mirar) muy bonito, aunque pequeño. __Había_ (haber/construir) muchas montañas y parques para contemplar y disfrutar. ser trasladar querer tener conseguir Un día, por razones de trabajo, el padre de María, Juan, __tuvo__ que emigrar a los Estados Unidos. Su empresa __trasladó_ su lugar de trabajo a Nueva York. María y su madre estaban muy tristes. Amaban a su pueblo y ellas no __querían_ dejarlo. María y sus padres __consigieron_ los documentos necesarios para comenzar su viaje: el pasaporte, el carnet de identidad y la tarjeta verde. Así podrían establecerse fácilmente en el nuevo país. Al comienzo, todo _fue_ muy difícil, pero poco a poco superaron sus problemas. María __tenía_ (tener/ser) 17 años cuando __llegó_ (salir/llegar) a los Estados Unidos por primera vez. Ella _aprendió__ (aprender/estudiar) a hablar inglés rápidamente y ___continuó_ (continuar/empezar) practicando su deporte favorito durante un tiempo, pero cuando consiguió trabajo, no pudo practicarlo más. María __estaba_ (estar/ser) contenta con su nueva vida. _Tenía_ (salir/tener) amigos de diferentes partes del mundo y todos los días ___aprendía_ (leer/aprender) algo nuevo de cualquier cultura diferente. Sin embargo, no __olvidaba_ (olvidar/extrañar) su tierra y sus raíces, __extrañaba_ (extrañar/olvidar) su ascendencia, pensaba en su cultura y ahorraba dinero para algún día regresar. Era tanto su amor a su patria y a su idioma, que un día __decidió_ (decidir/poder) enseñar español. conocer graduarse comenzar tener casarse prepararse ser enamorarse Entró a la universidad y __se preparó_ por cuatro años para alcanzar su meta. Cuando María __se graduó_ de la universidad, __comenzó_ a enseñar su lengua en esa misma institución. Allí __conoció_ a Rubén, un joven de 25 años del cual _se enamoró_ locamente. Rubén también __era_ colombiano y además ingeniero mecánico. Tres años después, María y Rubén __se casaron_ en una bonita iglesia y _tuvieron_ dos hijos: Jorgito y Anita. Hoy, María está orgullosa de su familia y sus raíces latinas. Visita Colombia una vez al año con su familia y así cura la nostalgia por su tierra. La receta . La mamá de Mario te pregunta sobre la receta de las deliciosas quesadillas que llevaste a la fiesta en su casa. Completa la receta con el verbo correcto y la forma apropiada del imperativo formal. Primero, ___ponga__ (poner/sacar) mantequilla en un lado de cada tortilla y __caliente__ (calentar/eliminar) la sartén. Luego, __coloque__ (agregar/colocar) el lado con la mantequilla hacia abajo en la sartén. Inmediatamente __eche__ (dejar/echar) el queso sobre la tortilla antes de colocar otra tortilla encima con el lado que tiene mantequilla hacia fuera. Después de uno o dos minutos, __voltee_ (voltear/lavar) la quesadilla. ___lave__ (lavar/cortar) la lechuga con agua tibia y __corte__ (poner/cortar) los tomates en trozos. Después de cocinar las quesadillas, usted y su familia ___cómanlas_ (comerlas/picarlas) con salsa picante o ____sírvanlas__ (asegurarlas/servirlas) con crema agria. ___agregue__ (agregar/evitar) la lechuga y el tomate y ¡buen apetito! Indicaciones . La fiesta de Mario terminó y le preguntas a tu amigo cómo llegar de su casa en Pórtland a LC. Completa las indicaciones de Mario con el verbo correcto y la forma apropiada del imperativo informal . __Sal__________________ (salir/terminar) de 2644 SW Oak. __Pon__________________ (poner/tener) el mapa cerca de ti para mirarlo. __Gira__________________ (girar/continuar) a la izquierda en Barbur Búlevar. __Sigue__________________ (parar/seguir) todo recto. __Voltea______________ (voltear/buscar) a la izquierda en la Avenida Terwilliger. ______Continúa_________ (continuar/volver) por Terwilliger hasta llegar a la glorieta. ____Toma_______ (tomar/hacer) Palatine Hill Road. No ______vayas_______ (ir/pedir) hacia Lake Oswego. Luego _______ve_[no hay acento escrito :) ]__ (querer/ir) hasta la tercera a salida. Finalmente, _______llega________ (llegar/venir) a tu casa en Lewis y Clark. Otra fiesta . Estás en la universidad con Mario y Miguel, otro amigo que llegó de España recientemente, y planean otra fiesta para fin de año. Completa la conversación con la forma correcta del imperativo del verbo en paréntesis. Mario: ____Hagamos_ (hacer-nosotros) una fiesta para celebrar la Navidad. Miguel: Me parece una gran idea. ____Planead_ (planear - vosotros) todo y ___decidme_____ (decirme - vosotros) en que os puedo ayudar. Tú: Bueno, podemos hacerla en mi casa. ___Sentémonos_____ (sentarse - nosotros) a pensar en los detalles. Mario: No, no ____nos sentemos_____ (sentarse - nosotros) aquí, vamos al Emporium. Tú: Bueno, vamos allá. ¿Cuál es tu secreto? Carlos fue la estrella del partido y el periódico de la universidad le hace una entrevista. Completa el siguiente diálogo con el verbo correcto y la forma apropiada de los verbos reflexivos para conocer el secreto de Carlos. No olvides el pronombre . bañarse peinarse levantarse vestirse ponerse cepillarse afeitarse lavarse sentarse quitarse ducharse secarse Periodista : Carlos, hoy jugaste muy bien. ¿Cuál es tu secreto? ¿Qué haces generalmente para estar en forma y para jugar tan bien? Carlos : Bueno, no hay ningún misterio. Mi día comienza muy ocupado. Primero yo ___me levanto___ a las seis de la mañana. Rápidamente yo __me pongo_____ el uniforme y ____me cepillo____ los dientes mientras mi primo Luis ___se lava_____ la cara. Los dos salimos para el entrenamiento y cuando regresamos nosotros ___nos sentamos___ a desayunar una nutritiva y saludable fruta preparada por mi madre. El secreto está en entrenar diariamente y comer saludablemente también. Periodista : Gracias por compartir con nosotros. Felicidades y mucha suerte en tus próximos juegos esta temporada. Todo listo . Carlos y Luis están a punto de salir para el entrenamiento y hablan sobre las cosas que tienen que llevar. Completa su diálogo contestando las preguntas de Carlos reemplazando los objetos mencionados por los pronombres de objeto directo e indirecto según corresponda. Carlos : ¿Empacaste los balones para el entrenamiento? Luis : Sí, ___los empaqué__________ _____ _____ Carlos : ¿Nos arreglaste a nosotros el uniforme para el próximo partido? Luis : Sí, __se lo arreglé______________ _____ _____ Carlos : ¿Les compraste a papá y mamá las entradas para el juego? Luis : No, ___no se las compré___________ _____ _____ , pero voy a hacerlo después del entrenamiento. Carlos : ¿Te compraste la camiseta que querías para ti? Luis : Sí, ____me la compré_________ _____ _____ Carlos : ¿Me vas a conseguir a mí los zapatos para entrenar? Luis : Sí, ____te los voy a conseguir______ _____ _____ Carlos : Gracias, primo, eres muy amable. ¿Cuál es tu opinión? Carlos y Luis van para el entrenamiento y hablan sobre la amistad durante el camino. Completa su diálogo con el verbo apropiado y la forma correcta. No olvides el pronombre . gustar parecer fastidiar interesar importar Luis : ¿Qué ___te parece__ a ti la amistad? Carlos : Bueno, tú sabes que la amistad es muy importante. A mí _____me importa___ que tu y yo seamos buenos amigos además de ser primos. Todos queremos ser y tener buenos amigos. Luis : Sí. Está mal cuando a las personas ___les interesa__ conseguir algo a cambio de la amistad. Carlos : Es verdad. A nosotros ____nos fastidia____ ese tipo de gente y por el contrario admiramos a amigos como Raúl. A Raúl ____le gusta__ la amistad verdadera. Tener amigos es divertido y es lo mejor del mundo. ¡Vacaciones! Vas a salir de vacaciones y haces los preparativos. Usa la forma correcta del verbo en el subjuntivo o el indicativo , según las circunstancias. Quiero buscar un vuelo para Colombia que no ___sea__ (ser) muy caro. También quiero quedarme en el hotel Holiday Inn que __esté___ (estar) cerca de la estación. Allí estuve el año pasado. Es probable que ninguno de los hoteles que ___están__ (estar) cerca del aeropuerto ___tengan__ (tener) habitaciones disponibles. Sin embargo, creo que tú _puedes______ (poder) hacer una reservación en el hotel que __está__ (estar) cerca de la estación. No me gusta que no ____sea__ (ser) fácil conseguir un hotel cerca. ¿Habrá alguien que __ayude___ (ayudar) a los viajeros con las maletas? Creo que sí, en los hoteles siempre __están__ (estar) los ayudantes. Es importante que yo ___busque_ (buscar) a alguien que ___sepa___ (saber) toda la información. Es necesario que yo ___traiga__ (traer) mi tarjeta de identificación y mi pasaporte. Yo sé que ellos no ___van__ (ir) a ponerme en lista de espera. ¿Dónde estaremos en el año 2025? Completa las frases con la forma correcta del futuro. Ustedes __tendrán_ (tener) tres hijos. Los médicos __descubrirán_ (descubrir) una cura para el cáncer. Tu mejor amigo ___será__ (ser) rico. Tú __hablarás__ (hablar) español muy bien. Nosotros __estaremos_ (estar) muy contentos. Yo ___saldré_ (salir) a bailar todos los sábados. Tú __vendrás___ (venir) a mi casa a visitarme. ¿Qué harías? Contesta con frases completas, usando el condicional . Es el examen final de español y cuando llegas, la profesora no está. ____La llamaría por teléfono para saber si le pasaba algo._____ Te ganaste un viaje a cualquier parte del mundo. ___Iría a España para ver flamenco.__________ Te invitan a cenar con Shakira o Ricky Martin. ___Cenaría con Shakira en un restaurante muy fino._____ Te eligieron presidente/a de la universidad. ____Les pagaría mucho más a los profesores de lenguas._____ |